jueves, 18 de marzo de 2010

Sebastián Molano 2º Premio de "Extremadura en Imágenes"

Nuestro amigo Sebastián Molano ha ganado el segundo premio del concurso de fotografía Organizado por la Consejería de Cultura y Turismo y la Mancomunidad de Municipios del Valle del Jerte, con motivo de las actividades de la Fiesta del Cerezo en Flor.
Enhorabuena Sebastián.

lunes, 8 de marzo de 2010

El veneno ataca de nuevo.

Detenido un ganadero de Siruela (Badajoz) tras encontrarse 14 aves protegidas envenenadas.









Atlas, el alimoche muerto por el que ha sido posible descubrir tan lamentable hecho. Foto WWF.


"el Periódico Extremadura" edición Internet.
http://www.wwf.es/noticias/sala_de_prensa/?13980/WWf

martes, 23 de febrero de 2010

CONCURSO FOTOGRAFÍA DE NATURALEZA "AVES DE ESPAÑA" FIO 2010.



1º PREMIO
"CRÍALO" DE JORGE DE LA CRUZ MARTÍN.


2º PREMIO
"HERRERILLO COMÚN" DE LUIS BARRÓN VIDA.


3º PREMIO
"GARCETA COMÚN" DE ATANASIO FERNÁNDEZ GARCÍA.

1º ACCESSIT
"CIGÜEÑA NEGRA" DE JUAN PABLO RESINO RUBIO.


2º ACCESSIT
"GANGA" DE VALENTÍN FERNÁNDEZ JIMÉNEZ.


3º ACCESSIT
"AGUJA COLIPINTA" DE MARIO SUÁREZ PORRAS.

lunes, 22 de febrero de 2010

"Exposición Solidaria"

Del 22 al 27 de Febrero en el Palacio de la Isla.
Exposición de fotografías.
El dinero recaudado con la venta de las fotos se destinará a que Bomberos sin Fronteras cree plantas potabilizadoras en Haití.
Estáis todos invitados a pasar por el Palacio de la Isla en Cáceres y disfrutar con las instantáneas que hemos preparado.
A partir del día 27 la exposición pasará al Gran Teatro, enmarcada en el festival solidario. Donde además se puede disfrutar de conciertos durante todo el fin de semana.

domingo, 14 de febrero de 2010

Retrato VI, (Colección Retratos de Naturaleza).

Grulla común (Grus grus) Fotografía realizada en condiciones controladas.
Canon 400D + Sigma 70-200 mm. 2.8. - 1/320s, f/4.5 Iso 100.

lunes, 1 de febrero de 2010

Por San Blas las cigüeñas verás.

Este año pasado al acabar la época estival dejamos de ver las cigüeñas en las torres y campanarios cacereños, desde años atrás al tener comida en el vertedero habían olvidado su migración, pero al cerrar este se vieron obligadas a recordar dormidos instintos, alguien me dijo que las que quedaron, en los alrededores de Cáceres, no llegaban a la centena.
Ahora es tiempo de regreso y vuelve Cáceres a contar con su presencia.

Canon 400D + Sigma 120-400 mm. 1/1600, f/5,6, Iso 200.


lunes, 25 de enero de 2010

Retrato V, (Colección Retratos de Naturaleza).


Vareto (Cervus elaphus hispanicus),  Monfragüe 2008.
Canon 400D + Sigma 120-400 mm. 1/320, f/11, Iso 400.

sábado, 23 de enero de 2010

Cigüeñuela (Himantopus himantopus)






Por falta de actividad debido a las inclemencias del tiempo que hemos sufrido últimamente imitaré a mi amigo Jacinto y recurriré a mi archivo. En esta ocasíón muestro una parte del resultado de las correrías de este verano por los alrededores de Cáceres, bien ubicados, con nuestros hides, entre las eneas y  con el temor a las vacas que nos había traspasado el amigo del "seiscientos" Sebastián. Por esta vez estas nos dejarón en paz y pudimos fotografiar a las vocingleras cigüeñuelas.

domingo, 17 de enero de 2010

Retrato IV,(Colección Retratos de Naturaleza).


Buitre negro (Aegypius monachus) Fotografía realizada en condiciones controladas.
Canon 400D + Sigma 120-400 mm. 1/500, f/6.3 Iso 200.

jueves, 14 de enero de 2010

El nido de la real.

Esta mañana me he dado una vuelta por una de las zonas que normalmente campeo y en el camino he tenido la gran suerte de observar el vuelo de un elanio azul, es el segundo que veo a pocos kilómetros de Cáceres ( hace varios días vimos uno a menos de tres km.), más tarde y más lejos encontré una familia de grullas  en un lugar donde otras temporadas encontrabamos bastantes más, y finalmente he estado viendo con mis prismáticos nuevecitos las evoluciones de una pareja de águilas reales -conocida por todas mis amistades de afición- transportando materiales varios para acondicionar uno de sus nidos, esperemos que este año sea este el elegido y podamos verlas en más ocasiones.
Aquí expongo una foto de la temporada pasada, hoy no se han acercado lo suficiente a mi  para poder fotografiarlas, espero otro día tener ocasión de pillarlas en alguno de sus majestuosos vuelos.


Águila real (Aquila chrysaetos).
Canon 400D + Sigma 120-400 mm.  1/1250  f/9  Iso 400. Recortada.

lunes, 28 de diciembre de 2009

Gran Duque, Bubo bubo


Ejemplar macho de buho real, fotografía realizada en condiciones controladas.
Canon 400D + Sigma 70-200 f/2,8, 1/200 sg. f/6,3 Iso 400. 

jueves, 26 de noviembre de 2009

Retrato III, (Colección Retratos de Naturaleza).


Lagarto ocelado (Lacerta lepida) Canon 400D + Sigma 120-400.

martes, 24 de noviembre de 2009

Grus grus

Hace pocos días he estado tras las grullas en compañía de mi mujer, y el espectáculo que representan esos miles de aves volando por los cielos extremeños es magnífico. Estuvimos primero por la zona de Madrigalejo, concretamente por el pantano de Sierra Brava y Casas de Hito, más tarde nos trasladamos a Moheda Alta "Parque periurbano de conservacíón y ocio" donde pudimos observar a decenas de bandos atronando los aires con sus sonoros trompeteos. No me acompañó la suerte en el tema fotográfico como ya esperaba pero nos pasamos un día la mar de agradable.



Familia buscando el sustento del día.


Grulla solitaria andando por el arrozal.


Uno de los tres observatorios de Moheda Alta, desde este tuvimos la suerte de observar las evoluciones de un águila imperial que campeaba por al zona.

martes, 17 de noviembre de 2009

Mosquitero común, (Phylloscopus collybita)

Tenía la mañana libre, el día se presentaba nuboso así que decidí ir a localizar los comederos de las grullas que hemos estado siguiendo, una vez en su zona de campeo sólo observe pequeños grupos que se echaban a volar nada más avistar mi coche, esto era a más de 150 metros, este comportamiento sólo puede deberse a que están siendo tiroteadas por cazadores, antes se alejaban -andando- poco a poco siempre dándote la espalda.
Visto lo visto hube de conformarme con aves mucho más pequeñas y tocó en suerte este humilde mosquitero que tuvo a bien ponerse al alcance de mi objetivo.


sábado, 14 de noviembre de 2009

Retrato II, (Colección Retratos de Naturaleza)


Águila Imperial Ibérica (Aquila adalberti). Panasonic Lumix FZ50, fotografía realizada en condiciones controladas.
Related Posts with Thumbnails